La Usina propone organizar una colección horizontal y abierta de registros de prácticas (espaciales, digitales, comunicacionales) y dispositivos de emergencia que nos ayudan a sobrellevar esta situación, para generar así un archivo colectivo producto del aporte de cada uno desde el espacio en el que esté.
Esta es una invitación a agudizar la mirada sobre lo que estamos haciendo hoy para vivir cotidianamente esta pandemia, para pensar desde la perspectiva de las disciplinas vinculadas al diseño, la arquitectura y la ciudad, y para reflexionar activamente sobre las formas en que contamos la historia y construimos nuestra memoria colectiva de cara al futuro.
Este archivo colectivo será nuestro «acervo pandémico» y expondrá las formas vivas y dinámicas en que atravesamos este tiempo, generando una caja de herramientas para entender el presente y ayudarnos a imaginar el futuro.